Título
Compositor
Código
Informação
Pontuação
Demo
Ver mais
Carrinho
This masquerade
0863

Informações:

“This Masquerade” is a song written by American singer and musician Leon Russell. It was originally recorded in 1972 by Russell for his album Carney and as a B-side for the album’s hit single “Tight Rope”. The song was then covered on Helen Reddy’s 1972 album, I Am Woman. It was then recorded by American vocal duo, the Carpenters, for their 1973 album Now & Then and as the B-side of the Carpenters’s single “Please Mr. Postman”. Three years later, “This Masquerade” was recorded by American singer and guitarist George Benson, who released it on his 1976 album, Breezin’. Benson’s version, featuring Jorge Dalto on piano, was released as a single and became the first big hit of his career.

 

 

Demo:

$20.00

This masquerade
0863

Demo:

Summer Samba
0862

Informações:

“Summer Samba” (also known as “So Nice” or its original Portuguese title, “Samba de Verão”) is a 1964 bossa nova and jazz standard song by Brazilian composer Marcos Valle, with English-language lyrics by Norman Gimbel; the original Portuguese lyrics are by Paulo Sérgio Valle, the composer’s brother

 

 

Demo:

$20.00

Summer Samba
0862

Demo:

Beautiful love
0860

Informações:

Beautiful Love, es una cancion popular compuesta por Wayne King, Victor Young y Egbert Van Aistyne con letra de Haven Gillespie.
Es uno de los standard de jazz mas conocidos. compuesto en 1931

 

 

Demo:

$20.00

Beautiful love
0860

Demo:

Zamba del pañuelo
0991

Informações:

El 11 de julio , 1955 ,se registra la “Zamba del Pañuelo”.
Este clásico lleva la poesía de Manuel José Castilla y la música de Gustavo “Cuchi” Leguizamón.
“Los Fronterizos”. “ El Chaqueño Palavecino” y “Jorge Rojas”, son algunos de los referentes que interpretaron esta bella zamba.

 

 

Demo:

$20.00

Zamba del pañuelo
0991

Demo:

Zamba de mi esperanza
0990

Informações:

«Zamba de mi esperanza», a veces mencionada como «De mi esperanza», es una conocida canción del folclore argentino, en ritmo de zamba, escrita por el mendocino Luis Profili en la década de 1950, aunque registrada con el seudónimo de Luis H. Morales en 1964. La canción fue difundida inicialmente por Jorge Cafrune, que la popularizó tanto en Argentina como internacionalmente. El tema también es asociado con Los Chalchaleros, quienes lo incorporaron a su repertorio permanente desde 1965. Se trata del tema más popular de la música de raíz folclórica de Argentina y uno de los trece más populares de la música popular de ese país.

 

 

Demo:

$20.00

Zamba de mi esperanza
0990

Demo:

La vieja
0989

Informações:

LA VIEJA – Chacarera Trunca. Letra y Musica: Hermanos Diaz – Oscar Valles. Esta chacarera es trunca, alma y vida de Santiago, vieja como los coyuyos

 

 

Demo:

$20.00

La vieja
0989

Demo:

La pulpera de Santa Lucia
0988

Informações:

La pulpera de Santa Lucía es un vals cuya letra pertenece a Héctor Pedro Blomberg en tanto que la música es de Enrique Maciel, que fue estrenado en Radio Prieto en 1928 por Ignacio Corsini y grabado por el mismo el 22 de abril de 1929 acompañado por las guitarras de Rosendo Pesoa, Armando Pagés y Enrique Maciel. El personaje de la canción es una joven que atendía en la época de Juan Manuel de Rosas el establecimiento que dio el nombre a la obra y existen algunas versiones en el sentido que la obra está inspirada en un personaje real.

 

 

Demo:

$20.00

La pulpera de Santa Lucia
0988

Demo:

La pomeña
0987

Informações:

Esta zamba fue compuesta en 1969, por Manuel J. Castilla (letra) y Gustavo”Cuchi” Leguizamón (música) como premio a quien venció a Manuel J. Castilla (“el Barba”) en un contrapunto: Eulogia Tapia.

 

 

Demo:

$20.00

La pomeña
0987

Demo:

Juana Azurduy
0986

Informações:

Cueca compuesta por Ariel Ramirez y letra de Felix Luna. se hizo popular por la version de Mercedes Sosa entre otras.

 

 

Demo:

$20.00

Juana Azurduy
0986

Demo:

Balderrama
0985

Informações:

El emblemático lugar fue la musa inspiradora de una zamba que cantada por Mercedes Sosa hizo internacionalmente conocido a este local de comidas y folklore. El autor de la letra de la “Zamba Balderrama” fue el poeta Manuel J. Castilla y la música inconfundible es de Gustavo “Cuchi” Leguizamón.

 

 

Demo:

$20.00

Balderrama
0985

Demo:

Alfonsina y el mar
0984

Informações:

La canción es un homenaje a la poetisa de la misma nacionalidad Alfonsina Storni, que se suicidó en 1938 en Mar del Plata, saltando al agua desde una escollera, aunque, según la canción, se internó lentamente en el mar. compuesta por el pianista y compositor Ariel Ramirez

 

 

Demo:

$20.00

Alfonsina y el mar
0984

Demo:

A don Ata
0983

Informações:

Don Ata” fue cantautor, guitarrista, poeta y escritor, y un orgullo argentino. nos referimos a Atahualpa Yupanqui. Chacarera compuesta por Mario Alvarez Quiroga

 

 

Demo:

$20.00

A don Ata
0983

Demo:

Himno nacional Argentino
0982

Informações:

El Himno Nacional Argentino es el himno oficial de Argentina, y uno de los símbolos patrios de ese país. Fue escrito por Alejandro Vicente López y Planes en 1812 y compuesto por Blas Parera un año más tarde. Originalmente fue denominado Marcha patriótica, luego Canción patriótica nacional y posteriormente fue una Canción patriótica. Una publicación en 1847 lo llamó «Himno Nacional Argentino», nombre que ha conservado y con el cual es conocido.

 

 

Demo:

$20.00

Himno nacional Argentino
0982

Demo:

Himno general San martin
0981

Informações:

Himno al Gral San Martín. El General José de San Martín es el héroe máximo de los argentinos. Se lo nombra como el Padre de La Patria. con música de Arturo Luzzatti y letra de Segundo M. Argañaraz.

 

 

Demo:

$20.00

Himno general San martin
0981

Demo:

Aurora
0980

Informações:

El aria Alta en el cielo (conocida simplemente como “Aurora”), perteneciente a la ópera Aurora del compositor y director argentino Héctor Panizza (1875-1967), es utilizada en Argentina como himno de tributo a la bandera.

 

 

Demo:

$20.00

Aurora
0980

Demo:

You rise me up
0901

Informações:

«You Raise Me Up» es una canción compuesta por Secret Garden, con letra de Brendan Graham, interpretada por el dúo Secret Garden con más de un centenar de versiones.
es interpretada como himno contemporáneo en servicios religiosos

 

 

Demo:

$20.00

You rise me up
0901

Demo:

Amazing grace
0900

Informações:

«Amazing Grace» (conocido en algunas regiones hispanohablantes como “Sublime gracia” o “Gracia admirable”)​ es un himno cristiano escrito por el clérigo y poeta inglés John Newton (1725-1807) y publicado en 1779. La composición, una de las canciones más conocidas en los países de habla inglesa, transmite el mensaje cristiano de que el perdón y la redención es posible a pesar de los pecados cometidos por el ser humano, y de que el alma puede salvarse de la desesperación mediante la gracia de Dios.

 

 

Demo:

$20.00

Amazing grace
0900

Demo:

Uno
0333

Informações:

Uno es un tango de 1943 con letra de Enrique Santos Discépolo y música de Mariano Mores que ha sido interpretado y grabado por numerosas orquestas en todo el mundo
La gestación de Uno fue larga, ya que se compuso primero la música, mientras que la letra demandó casi tres años más.

 

 

Demo:

$20.00

Uno
0333

Demo:

Taquito militar 1
0331

Informações:

“Taquito militar” es un tema instrumental en estilo de milonga compuesto por el músico argentino Mariano Mores. Fue lanzada como disco simple (78 RPM) en 1952, primer disco grabado por Mariano Mores con orquesta propia. El tema formó parte de la banda de sonido de La voz de mi ciudad, película de 1953 dirigida por Tulio Demicheli en la que Mariano Mores representó el papel protagónico. Fue estrenada en 1952 durante el gobierno del Presidente Juan D. Perón, generando una fuerte controversia política y cultural entre visiones diferentes de los conceptos de música “culta” y música “popular”, así como sobre el vínculos entre ambas “culturas”.

 

 

$20.00

Taquito militar 2
0332

Informações:

“Taquito militar” es un tema instrumental en estilo de milonga compuesto por el músico argentino Mariano Mores. Fue lanzada como disco simple (78 RPM) en 1952, primer disco grabado por Mariano Mores con orquesta propia. El tema formó parte de la banda de sonido de La voz de mi ciudad, película de 1953 dirigida por Tulio Demicheli en la que Mariano Mores representó el papel protagónico. Fue estrenada en 1952 durante el gobierno del Presidente Juan D. Perón, generando una fuerte controversia política y cultural entre visiones diferentes de los conceptos de música “culta” y música “popular”, así como sobre el vínculos entre ambas “culturas”.

 

 

Demo:

$20.00

Taquito militar 2
0332

Demo:

Backingtracksmusic

High quality backing tracks with music sheet





pt_BR

Entrar

Cadastre-se